
¡¡Amig@s!!
¡Lo que acabo de descubrir esta semana, y no tenía ni idea que esto existía! Y mirar que a mí siempre me ha gustado coger los libros de mis sobrinos y ponerme a pintar; colorear siempre me ha gustado porque siento que me relaja y que se me pasa el tiempo volando.
Acabo de descubrir que existen libros para colorear para adultos o lo que es lo mismos colorear Mandalas. Se ve que esta práctica está bastante extendida en otros países de Europa, como en Francia y que hace furor. ¡Viva mi ignorancia!
Conseguir relajarse es una necesidad para afrontar la actividad del día a día y no verse abrumado por las preocupaciones y los problemas que nos afectan. Más, si tenemos a una persona dependiente a quién cuidar o necesitamos entrenar nuestra mente para realizar las actividades básicas de la vida diaria.
Según la psicoterapeuta Judit March explica por qué el colorear reduce el estrés: “Cuando nos centramos en pintar, en la coordinación entre el ojo y la mano, ponemos a funcionar el hemisferio izquierdo (del cerebro), encargado del razonamiento. Esto provoca la inhibición del sistema límbico implicado en las emociones, lo que nos ayuda a olvidarnos de lo que nos preocupa. Así, el cerebro recupera su orden interno”.
Los mandalas son diagramas o representaciones esquemáticas y simbólicas del macrocosmos y el microcosmos. Los utilizaban hace cientos de años los budistas e hinduistas y han llegado a nuestra cultura actual como una forma de relajación y concentración. Mándala significa círculo, centro… alrededor del cual se suceden formas o muestras en las que están representadas los puntos cardinales adornados con diseños geométricos o de la naturaleza: círculos, corazones, estrellas, mariposas, flores…
La relajación con mandalas consiste en colorear estos dibujos hechos a línea, una actividad que puede practicar cualquier persona a cualquier edad, ya que no requiere esfuerzo ni conocimientos especiales. Esta técnica desarrolla la paciencia y la coordinación, despierta los sentidos y la intuición y potencia la concentración y el autocontrol.
¿Cómo lo hacemos?:
-Empezar respirando de forma profunda y rítmica para que ayude a alcanzar la relajación a medida que vas coloreando.
– Existen dos técnicas para pintar mandalas: desde dentro hacia fuera, si el momento te pide exteriorizar tus emociones, o desde fuera hacia adentro, si lo que buscas es encontrar tu centro y contactar con la esencia de tu subconsciente.
-Colorea según te dicte el ánimo y la intuición.
-Al acabar, es recomendable dedicar unos minutos a contemplar el mándala ya coloreado. Es una forma de que el “mándala hable” y veas reflejado en él tu yo más interno.
Estos son los diferentes libros que se pueden encontrar en las librerías:
–Mándalas y otros dibujos budistas para colorear.
-Mándalas y otros dibujos zen para colorear.
-El libro del Mindfulness para colorear de la ilustradora Emma Farrarons.
También existen cuadernillos con cuadros de pintores famosos, en algunos de ellos te explican las técnicas para realizar el cuadro o pintar con pintura al óleo o acuarela, en otros simplemente puedes colorear directamente con tus lápices o rotuladores.
Pues, ya sabéis, para relajaros o simplemente para pasar un buen rato, existe una nueva afición, ¡colorear!
Y, recordar, amig@s, que para mantener un envejecimiento activo y saludable es necesario el ejercicio físico, una buena alimentación, salir y relacionarse con los demás, y por supuesto, entrenar la mente realizando tareas que nos resulten agradables.
¡Hasta la próxima!